Inicio | Servicios | Otros recursos | Boletines | CANIETI, Secretaría de Economía y Embajada de EUA en México, inauguran el “Foro de Semiconductores México-EUA” Capítulo 5: CDMX

CANIETI, Secretaría de Economía y Embajada de EUA en México, inauguran el “Foro de Semiconductores México-EUA” Capítulo 5: CDMX

Por: CANIETI
  • Los Foros México–EUA de la Industria de Semiconductores promueven a México como un actor central en la cadena de suministro regional, con capacidades en cuatro de las cinco etapas de producción de chips.
  • Esta edición es un esfuerzo conjunto entre CANIETI, la Secretaría de Economía, la Embajada de EUA en México y la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.
  • Los Foros están articulados por un Comité de Semiconductores, integrado por más de 50 instituciones públicas, privadas y expertos de la industria, con la visión de fortalecer la inversión, el talento especializado y la competitividad regional.
  • El Plan Maestro Nacional de Semiconductores, -columna vertebral de estos Foros y con más de 30 acciones concretas en materia de talento e I+D, competitividad, infraestructura, logística y articulación entre actores clave-, se alinea con el Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la estrategia de transformación tecnológica y desarrollo industrial del país.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI), Presidida a nivel nacional por Rafa Sánchez, celebró junto con Vidal Llerenas, Subsecretario de Industria y Comercio, en representación de Marcelo Ebrard, Secretario de Economía de México; Mark Johnson, Jefe Adjunto de Misión de la Embajada de EUA, la SEDECO de la Ciudad de México, entre otros, el 5º Foro México–Estados Unidos de la Industria de Semiconductores, consolidando este espacio como el principal punto de encuentro binacional para la coordinación y el impulso de este sector estratégico.

Durante la inauguración estuvieron también presentes representantes del Gobierno de la Ciudad de México; de la SECIHTI; Arizona State University, además de representantes de la industria, la academia y organismos empresariales.

Esta edición, contará con la participación de más de 250 autoridades y líderes estratégicos de la cadena de suministro de semiconductores, así como de representantes del sector académico y empresarial, en un entorno para tomadores de decisiones.

Desde su primera edición, este Foro ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Embajada de Estados Unidos en México y CANIETI, lo que ha permitido atraer la atención del gobierno estadounidense hacia el potencial de México en la industria de semiconductores y abrir nuevas vías de cooperación para fortalecer la cadena de suministro regional.

El Comité de Semiconductores de CANIETI, conformado por más de 50 instituciones entre industria, academia y gobierno federal y estales de ambos países, ha sido el motor para articular esta agenda. A partir de estos trabajos, se ha diseñado el Plan Maestro Nacional de Semiconductores que contiene más de 30 acciones concretas en materia de talento e I+D, competitividad, infraestructura, logística y articulación entre actores clave, mismo que está alineado al Plan México propuesto por la Presidenta Claudia Sheinbaum, integrando la innovación tecnológica como eje para la competitividad, la formación de talento y el desarrollo tecnológico.

México, socio estratégico en semiconductores

Los semiconductores son el corazón de la infraestructura tecnológica global. Su carácter transversal los hace indispensables para sectores como automotriz, salud, energía, comunicaciones, defensa y electrónica de consumo, entre muchos otros, lo que ha detonado un crecimiento sin precedentes en la demanda mundial.

En este contexto, México ocupa un papel estratégico, ya que en el país se desarrollan cuatro de las cinco etapas necesarias para la elaboración de un chip: diseño, ensamble, pruebas y empaquetado. La única fase que todavía no se realiza en México es la manufactura, lo que refuerza la complementariedad natural entre Estados Unidos y México dentro de esta cadena de suministro.

Además de su capacidad técnica, el país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada, fuerza laboral altamente calificada y el respaldo del Gobierno Federal y gobiernos estatales y municipales, factores que consolidan las condiciones para que México se posicione como un jugador central en la expansión y diversificación de esta industria.

La Secretaría de Economía ha reconocido a los semiconductores como un sector prioritario para el desarrollo económico nacional, generando un marco propicio para la atracción de inversiones, la generación de talento y la construcción de infraestructura tecnológica. A nivel local, el Gobierno de la Ciudad de México se ha sumado como aliado estratégico, confirmando la importancia de esta industria en la agenda de innovación y competitividad de la capital.

Con cinco ediciones exitosas, el Foro de Semiconductores México–EUA reafirma que ambos países y sus actores estratégicos comparten una visión común: construir un ecosistema de semiconductores fuerte, innovador, competitivo y complementario para el futuro de América del Norte.