Inicio | Servicios | Otros recursos | Boletines | PRONUNCIAMIENTO CANIETI Y ANATEL RESPECTO A LA NOTA DEL PERIÓDICO REFORMA TITULADA “PONE GUADALAJARA EJEMPLO CONTRA CABLES”

PRONUNCIAMIENTO CANIETI Y ANATEL RESPECTO A LA NOTA DEL PERIÓDICO REFORMA TITULADA “PONE GUADALAJARA EJEMPLO CONTRA CABLES”

Por: CANIETI Nacional

En representación de los operadores de servicios de telecomunicaciones organizados en la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, y en la Asociación Nacional de Telecomunicaciones, con relación a la publicación de la nota periodística titulada “PONE GUADALAJARA EJEMPLO CONTRA CABLES”, de Fernanda Carapia, publicada en la primera plana de la edición del 12 de abril de 2024, del periódico Reforma, en la que se señala, esencialmente:

Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó la Controversia Constitucional promovida en contra de dos ordenamientos municipales que obligan a las empresas de telecomunicaciones a retirar su infraestructura obsoleta;

Que la Suprema Corte resolvió a favor del Ayuntamiento de Guadalajara dicha controversia, quedando en firme las reformas, por lo que sigue vigente la obligación que tienen las empresas de telecomunicaciones de tener en orden su cableado en la ciudad.

Por lo anterior, se estima pertinente y necesaria la siguiente aclaración:

  • En sesión del 10 de abril del año en curso, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la Controversia Constitucional 267/2022, promovida por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, en contra de dos reglamentos emitidos, en el 2022, por el Municipio de Guadalajara, Jalisco.
  • En dicha sesión, la Primera Sala de la Corte determinó sobreseer la Controversia Constitucional, en virtud de que el propio Municipio de Guadalajara, Jalisco, reformó, en 2024, los artículos originalmente impugnados; es decir, que, ante la reforma de 2024, la Corte estimó que habían cesado los efectos de las normas originalmente impugnadas.
  • Lo anterior no implica, de ninguna forma, que la Suprema Corte haya validado la constitucionalidad de las normas emitidas por el Municipio en 2022, o que la propia Controversia haya sido resuelta a favor del Municipio, sino que, ante la reforma de 2024 a las normas originalmente impugnadas, quedó sin materia ese medio de impugnación.
  • La resolución pronunciada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de ninguna manera sienta bases para regular el cableado de las empresas de telecomunicaciones.