Inicio | Servicios | Otros recursos | Boletines | Segundo Encuentro de Colaboración en Semiconductores entre México y Estados Unidos

Segundo Encuentro de Colaboración en Semiconductores entre México y Estados Unidos

Por: CANIETI Nacional
  • México y Estados Unidos continúan con su compromiso conjunto para fortalecer la resiliencia de la cadena de suministro en las Américas con el segundo Foro de Colaboración para los semiconductores.
  • En este foro se dan a conocer diferentes trabajos sobre del potencial de México para crecer su rol en la cadena global de suministro de semiconductores y se presenta un borrador de un Plan Maestro de Semiconductores para México.
  • Este es el segundo encuentro de cuatro reuniones que se harán durante el 2024 y 2025 en distintas ubicaciones de México, iniciando en Guadalajara y concluyendo en la Ciudad de México. 

11 de junio del 2024, Tijuana, México. – Se inaugura oficialmente el segundo “Foro de Colaboración para los Semiconductores México-Estados Unidos”. La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, encabezó la ceremonia de inauguración junto con Enrique Yamuni, Presidente Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, CANIETI; Mark Johnson, Jefe Adjunto de la Misión de la Embajada de Estados Unidos en México y Luis Enrique Palafox, Rector de la Universidad Autónoma deBaja California, sede de esta edición. El evento, organizado por CANIETI, de manera conjunta con la Embajada de Estados Unidos en México y con la participación activa de múltiples instancias, como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Educación Pública, delegaciones de más de diez estados, American Chamber of Commerce, Index, el CCE, la Academia y otras entidades federales, estatales y privadas; refuerza el compromiso de ambas naciones por impulsar esta industria fundamental a nivel global.

Tras el éxito del foro celebrado en febrero en Intel Guadalajara Design Center (GDC), que reunió a más de 130 expertos de 40 instituciones y permitió identificar 26 acciones para fortalecer la industria, este segundo foro representa un avance decidido en el diálogo bilateral de México y Estados Unidos. El evento traza una ruta de innovación estratégica y colaborativa que impulse el crecimiento económico y tecnológico en la región. 

En esta segunda edición, se hace un llamado urgente para que México promueva y adopte un Plan Maestro Nacional de Semiconductores, que permita al país incrementar su competitividad frente a los países del sudeste asiático, quienes están ofreciendo onerosos paquetes de incentivos para competir por la inversión en la cadena de suministro. 

El Foro es una iniciativa única surgida del interés compartido de la industria de alta tecnología, representada por CANIETI y su presidente, Enrique Yamuni, junto con autoridades del gobierno estadounidense y que se ha ido ejecutando exitosamente gracias al esfuerzo conjunto en comités de trabajo enfocados en la cooperación económica, crear empleos de calidad, promover la inversión e impulsar la innovación en la región. El Foro ya ha generado resultados concretos, no solo por la gran cantidad de expertos que ha congregado, sino por las acciones que se han desarrollado. Entre estas acciones destacan la realización de talleres, estudios e investigaciones, además de la vinculación entre la academia mexicana y la estadounidense. Incluso, se han empezado a implementar acciones de política pública anunciadas en el primer foro, como el Convenio de Colaboración para impulsar el desarrollo de la industria de semiconductores que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías y la Comisión Nacional del Agua publicado el pasado 5 de junio. 

“México debe ponerse la meta de duplicar o incluso triplicar la industria de semiconductores. Este foro es el catalizador para fomentar la colaboración que se requiere entre México y Estados Unidos para hacer esas metas realidad. De los estudios que se presentan en el Foro, se ha podido concluir que México tiene un alto potencial para desarrollar diseño, validación, ensamble, empaque e integración en complemento a la fabricación de obleas en los Estados Unidos. Sin embargo, no estamos solos en esa carrera y por eso urge movernos alrededor de un plan estratégico que se ha propuesto en el Foro”. Destacó Enrique Yamuni, Presidente Nacional de CANIETI. 

“Los foros están dando resultado, ya se están esbozando metas concretas en las cuatro áreas de trabajo establecidas desde el primer foro: 1. Talento, 2. Competitividad, 3. Infraestructura y 4. Coordinación. En talento, ya están trabajando juntas las instituciones académicas de ambos países. En competitividad, ya se cuenta con los estudios y diagnósticos que nos marcan que debe hacer México y en qué áreas de la cadena de valor debe enfocarse, además ya la Secretaría de Economía ha empezado a tomar acciones que fac iliten la relocalización en el país. En coordinación, el foro crece cada día en aliados, entidades federativas y esfuerzos y esperamos hacer actividades de matchmaking de oferta y demanda en los próximos foros” Comentó Carlos Rebellon, director de políticas públicas y gobierno para Intel Américas y representante de la Vicepresidencia Semiconductores de CANIETI. 

“Baja California participa activamente con el desarrollo de talento especializado en conjunto con la academia y la industria, además con la promoción de nuevas inversiones en compañías que forman parte de la cadena de valor y el fortalecimiento de las ya instaladas, y en especial hay una estrecha colaboración con Arizona como referente de la industria de semiconductores”, comentó Rodolfo Andrade Pelayo, Subsecretario de Gestión de Inversión de la Secretaría de Economía e Innovación. 

“La importancia de los semiconductores es masiva. Así como hablamos del petróleo en las últimas décadas, así debemos de hablar y actuar por los semiconductores como gran diferenciador de Norteamérica. Por eso, es importante que cada mexicano entienda el peso que los semiconductores tienen en su vida, y nosotros, gobiernos y representantes del sector privado, continuemos esta conversación y aterricemos acciones concretas. Desde nuestra Cámara, trabajamos con la Secretaría de Economía y hemos identificado los principales cuellos de botella regulatorios y de talento; y trabajamos para fortalecer las cadenas regionales de producción de dichas industrias y la fuerza laboral de la región”, comentó Pedro Casas Alatriste, Vicepresidente Ejecutivo y Director General de AmCham 

“Skyworks, reconoce el papel vital de los foros de colaboración México-Estados Unidos, ya que son cruciales para el avance tecnológico y fortalecen la industria en ambas naciones, asegurando el liderazgo regional en el mercado de semiconductores.” - Josep Marce Díaz, vicepresidente de Skyworks Mexicali. 

Es esencial resaltar la importancia estratégica de los semiconductores en el panorama actual y futuro. La colaboración entre México y Estados Unidos en este ámbito no solo es crucial para garantizar el suministro y la innovación continua de semiconductores, sino que también abre oportunidades para el desarrollo de soluciones tecnológicas de vanguardia que impulsen el progreso económico y social. La sinergia entre ambas naciones en este campo promete no solo fortalecer las cadenas de suministro, sino también inspirar la creación de soluciones innovadoras que moldeen el futuro de la tecnología a nivel global.